Escribir una carta de presentación para una solicitud de empleo puede parecer abrumador, pero es un complemento esencial para tu currículum. Una carta de presentación bien elaborada puede causar una gran primera impresión y diferenciarte de otros candidatos. En esta guía, exploraremos qué incluir en una carta de presentación, cómo debe verse y proporcionaremos ejemplos de cartas de presentación para ayudarte a crear la tuya.
Ya seas un recién graduado o un profesional experimentado, entender cómo escribir una buena carta de presentación y qué incluir en ella es crucial para el éxito en la búsqueda de empleo. Veamos qué hace efectiva a una carta de presentación y exploremos algunos ejemplos para guiarte.
¿Cómo Debe Verse una Carta de Presentación?
Antes de profundizar en ejemplos específicos, establezcamos cómo debe verse una carta de presentación. Una carta de presentación debe complementar tu currículum, no duplicarlo. Debe ser concisa, generalmente no más larga de una página, y formateada de manera profesional. Entender el formato de la carta de presentación es esencial para crear un documento que se vea profesional y sea fácil de leer.
Formato y Presentación
La presentación de una carta de presentación es tan importante como su contenido. Utiliza una fuente limpia y simple como Arial o Times New Roman, y asegúrate de que el tamaño de la fuente sea legible, normalmente entre 10 y 12 puntos. Los márgenes deben establecerse en una pulgada en todos los lados para mantener una apariencia profesional. Utiliza un espaciado consistente entre secciones y párrafos para mejorar la legibilidad. Muchos solicitantes de empleo se preguntan cómo se ve una carta de presentación, y la respuesta es que debe verse limpia, profesional y bien organizada.
Estructurando Tu Carta de Presentación
Al aprender a escribir una carta de presentación, entender su estructura es crucial. Comienza con un encabezado que incluya tu información de contacto, seguido de un saludo claro y personalizado. El cuerpo debe dividirse en una introducción convincente, una sección intermedia detallada que destaque tus cualificaciones y un cierre sólido. Esta estructura ayuda a guiar al lector a través de tu carta de presentación sin problemas.
Personalizando para Cada Solicitud
Adaptar tu carta de presentación para cada solicitud de empleo es crucial. Esto significa ajustar el contenido para abordar las necesidades y requisitos específicos del trabajo al que estás aplicando. Menciona el título del puesto y el nombre de la empresa en la introducción para mostrar que has hecho tu tarea. Esta personalización puede mejorar enormemente tus posibilidades de causar una impresión duradera.
Elementos Clave de una Carta de Presentación
Al considerar qué debe contener una carta de presentación, recuerda que está compuesta por varios elementos clave que trabajan juntos para presentar una imagen completa de quién eres como candidato.
Encabezado
El encabezado es lo primero que verá un posible empleador. Debe incluir tu nombre completo, dirección, número de teléfono y correo electrónico, alineados en la parte superior de la página. Debajo de tu información, incluye la fecha y los datos de contacto del empleador, como el nombre de la empresa y el nombre y título del gerente de contratación. Esto establece un tono formal y profesional desde el principio.
Saludo
El saludo establece el escenario para el resto de tu carta. Siempre que sea posible, dirige la carta a una persona específica en lugar de usar saludos genéricos como "A quien corresponda". Investiga el nombre del gerente de contratación mirando el sitio web de la empresa o el perfil de LinkedIn. Este toque personal muestra tu dedicación y atención al detalle.
Introducción
Tu introducción debe ser atractiva e informativa. Indica claramente el puesto al que estás aplicando y explica brevemente por qué estás interesado en él. Destaca algunos puntos clave que te hacen un candidato adecuado, como habilidades o experiencias relevantes. Esta sección debe captar la atención del lector y animarlo a seguir leyendo.
Cuerpo
El cuerpo de tu carta de presentación es donde puedes profundizar en tus cualificaciones. Concéntrate en dos o tres experiencias o habilidades clave que sean más relevantes para el trabajo. Utiliza ejemplos específicos para demostrar cómo has aplicado con éxito estas habilidades en el pasado. Esta sección es tu oportunidad para contar tu historia y conectar tus experiencias con las necesidades de la empresa.
Cierre
En tu párrafo de cierre, expresa gratitud por el tiempo y la consideración del lector. Reitera tu entusiasmo por la oportunidad y tu deseo de contribuir a la empresa. Incluye una llamada a la acción, como expresar tu disposición para discutir tu solicitud más a fondo en una entrevista. Esto deja la puerta abierta para un compromiso continuo con el empleador.
Firma
Concluye tu carta con una despedida profesional, como "Atentamente" o "Saludos cordiales", seguida de tu nombre completo. Si envías una copia impresa, deja espacio para tu firma manuscrita sobre tu nombre escrito. Este toque final refuerza el profesionalismo de tu carta de presentación.
Cómo Escribir una Buena Carta de Presentación
Aprender a escribir una carta de presentación para un trabajo requiere entender que debe adaptarse al puesto y reflejar tu interés genuino. Así es como puedes hacer que tu carta de presentación destaque:
Personaliza Tu Carta de Presentación
La personalización es clave para establecer una conexión con el empleador. Evita saludos genéricos como "A quien corresponda". En su lugar, trata de encontrar el nombre del gerente de contratación. Este pequeño detalle puede tener un impacto significativo. Muestra que te has tomado el tiempo de investigar la empresa y que estás genuinamente interesado en el puesto.
Investigando la Empresa
Tómate el tiempo para aprender sobre la empresa, su cultura y sus objetivos. Utiliza esta información para adaptar tu carta de presentación y alinearla con los valores y la misión de la empresa. Menciona proyectos o iniciativas específicas que resuenen contigo y explica cómo puedes contribuir. Esto demuestra tu enfoque proactivo e interés sincero en el rol.
Mostrando Tus Logros
Utiliza ejemplos específicos para demostrar tus logros. Cuantifica tus logros con números para añadir credibilidad. Por ejemplo, en lugar de decir que "mejoraste las ventas", indica que "aumentaste las ventas en un 20% durante seis meses". Los números proporcionan una medida tangible de tu éxito y ayudan a pintar una imagen más clara de tus habilidades.
Relaciona Tus Habilidades con la Descripción del Trabajo
Destaca cómo tus habilidades y experiencias se alinean con los requisitos del trabajo. Esto muestra al empleador que eres perfecto para el puesto. Lee cuidadosamente la descripción del trabajo y selecciona habilidades y experiencias clave que el empleador está buscando. Luego, proporciona ejemplos de tu propio historial que demuestren estas cualidades.
Transmitiendo Entusiasmo y Adecuación
Los empleadores quieren contratar candidatos que no solo estén cualificados, sino también entusiasmados con el rol. Utiliza tu carta de presentación para expresar por qué estás emocionado por la oportunidad y cómo encaja en tus objetivos profesionales. Este entusiasmo puede ser contagioso y hacerte destacar entre los candidatos que solo están interesados en el trabajo por el salario.
Plantillas y Formatos de Cartas de Presentación
Si te preguntas cómo hacer una carta de presentación, usar una plantilla puede ser un gran punto de partida. Muchas plantillas gratuitas están disponibles en línea, incluyendo opciones en PDF que se pueden descargar y personalizar. Una buena plantilla incluirá todas las secciones necesarias y el formato adecuado, facilitando la creación de un documento de aspecto profesional.
Al elegir una plantilla de carta de presentación para negocios, busca una que coincida con la formalidad de tu industria. Algunas industrias prefieren formatos más tradicionales y conservadores, mientras que otras pueden estar abiertas a enfoques más creativos. La clave es encontrar una plantilla que proporcione un marco profesional mientras te permite mostrar tus cualificaciones únicas.
Ejemplos de Cartas de Presentación
Ahora que hemos cubierto lo esencial, veamos algunos ejemplos de cartas de presentación que ejemplifican estos principios. Estos ejemplos pueden ayudarte a entender cómo se ve una carta de presentación en la práctica.
Ejemplo 1: Carta de Presentación para Recién Graduado

Ejemplo 2: Carta de Presentación para Profesional Experimentado
Ejemplo 3: Carta de Presentación para Cambio de Carrera

Ejemplo 4: Portada para Currículum
Impacto de la Carta de Presentación en las Solicitudes de Empleo
Qué Incluir en una Carta de Presentación
Para recapitular, aquí hay una lista de verificación de qué incluir en una carta de presentación al aprender a escribir una carta de presentación:
Información de Contacto Personal y Fecha
En la parte superior de tu carta de presentación, incluye tu nombre completo, dirección, número de teléfono y correo electrónico. Esta información debe ser fácil de encontrar y leer. Directamente debajo de tus detalles, inserta la fecha para indicar cuándo se escribió la carta de presentación.
Detalles de Contacto del Empleador
Debajo de la fecha, enumera la información de contacto del empleador. Esto incluye el nombre de la empresa, el nombre del gerente de contratación (si se conoce) y la dirección de la empresa. Incluir estos detalles añade un nivel de profesionalismo y asegura que tu carta llegue a la persona correcta.
Saludo Personalizado e Introducción Clara
Comienza tu carta con un saludo personalizado, dirigiéndote al gerente de contratación por su nombre. Continúa con una introducción clara que indique el puesto al que estás aplicando. Menciona brevemente por qué estás interesado en el rol y cómo te enteraste de la oferta de trabajo.
Habilidades y Experiencias Relevantes
En el cuerpo de tu carta, concéntrate en destacar habilidades y experiencias relevantes. Utiliza ejemplos específicos para ilustrar cómo estas cualificaciones te convierten en un candidato fuerte para el puesto. Relaciona tus experiencias pasadas con los requisitos del trabajo para demostrar tu idoneidad.
Ejemplos Específicos de Logros
Proporciona ejemplos concretos de tus logros para respaldar tus afirmaciones. Utiliza números y datos siempre que sea posible para cuantificar tus éxitos. Esto podría incluir aumentar las ventas, mejorar la eficiencia o lograr una alta puntuación de satisfacción del cliente.
Declaración de Cierre Profesional y Tu Firma
Concluye tu carta de presentación con una declaración de cierre profesional. Agradece al empleador por considerar tu solicitud y expresa tu entusiasmo por la oportunidad. Termina con una despedida formal y tu firma (escrita a máquina y manuscrita si envías una copia impresa).
Cómo Hacer una Portada para Currículum
Si te preguntas cómo hacer una portada para currículum o cómo debe verse, es importante entender que una portada (a veces llamada hoja de presentación) es ligeramente diferente de una carta de presentación tradicional. Una portada es típicamente un documento más conciso que introduce tu currículum y otros materiales de solicitud.
Elementos Esenciales de una Portada de Currículum
- Incluye tu nombre de forma destacada en la parte superior
- Detalla claramente tu información de contacto
- Indica el puesto al que estás aplicando
- Menciona el nombre de la empresa
- Enumera los documentos incluidos en tu paquete de solicitud
- Añade un breve resumen profesional (opcional)
- Mantén un diseño limpio y profesional
- Haz que el estilo coincida con tu currículum para mantener consistencia
Conclusión
Elaborar una carta de presentación efectiva es un paso esencial en el proceso de solicitud de empleo. Al comprender qué es una carta de presentación para un trabajo y cómo redactarla, puedes presentar un caso convincente de por qué eres el candidato ideal. Ya sea que estés creando una carta de presentación tradicional o una hoja de presentación para tu currículum, la clave es presentarte profesionalmente y destacar tus cualificaciones relevantes.
Utiliza estos ejemplos de cartas de presentación como guía para ayudarte a comenzar. Recuerda, la clave para una carta de presentación exitosa es la personalización, la claridad y la relevancia. Con el enfoque adecuado y atención al detalle, tu carta de presentación puede ser una herramienta poderosa en tu arsenal de búsqueda de empleo. ¡Buena suerte con tu solicitud de trabajo!
Suscríbete a nuestro boletín
Mantente al día con nuestras últimas publicaciones y actualizaciones.
Al suscribirte, aceptas nuestra Política de Privacidad y consientes recibir correos electrónicos de nuestra parte.